Entrevista a Daniel Marsol, director de Comunicación, Márqueting, Relaciones Corporativas y RSC de bonÀrea, y representante de la empresa en el Patronato de la Fundació | Fundació Catalunya Cultura
Tornar a actualitat Noticias

Entrevista a Daniel Marsol, director de Comunicación, Márqueting, Relaciones Corporativas y RSC de bonÀrea, y representante de la empresa en el Patronato de la Fundació

23/10/2025

La empresa bonÀrea se incorpora al Patronato de la Fundació Catalunya Cultura

Daniel Marsol: «Esta adhesión pone de manifiesto nuestra voluntad de contribuir a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y cohesionada»

La Fundació Catalunya Cultura sigue ampliando sus apoyos con la incorporación de nuevas empresas a sus órganos de gobierno. La compañía bonÀrea se ha sumado al Patronato de la Fundació, el órgano de gobierno y administración, que asume las funciones necesarias para la consecución de los objetivos fundacionales.

bonÀrea es un grupo agroalimentario líder, con un único modelo de integración vertical completa, que abarca todas las fases del proceso productivo, desde la producción de materias primas hasta la comercialización directa, sin intermediarios. Con sede en Guissona, el grupo destaca por su arraigo en el territorio y su compromiso con la sostenibilidad, la cohesión social y la cultura, promoviendo proyectos que contribuyen al desarrollo económico y social del mundo rural.

El director de Comunicación, Marketing, Relaciones Corporativas y RSC de bonÀrea, Daniel Marsol, será el representante de la empresa en el Patronato de la Fundació. Marsol nos explica en esta entrevista qué significa para la empresa formar parte del Patronato de la Fundació Catalunya Cultura y cómo este paso se alinea con su compromiso con el territorio, la cultura y la responsabilidad social.

 

¿Qué ha motivado a bonÀrea a formar parte de la Fundació Catalunya Cultura?

Esta adhesión pone de manifiesto nuestra voluntad de contribuir a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y cohesionada. Para nosotros es evidente que facilitar el acceso de la ciudadanía a la cultura ayuda enormemente a lograr ese propósito.

 

¿Qué motivos daría al sector empresarial para que se sume a la Fundació?

Los motivos son, en esencia, los mismos. El acceso a la cultura, entendido en su sentido más amplio, nos permite conocer más, crecer como personas y, por tanto, enriquecer la sociedad de la que formamos parte. Todo esto tiene un impacto directo en nuestro bienestar y en nuestra calidad de vida.

 

¿Qué iniciativas impulsa bonÀrea para apoyar la cultura y el talento creativo? ¿Hay alguna que haya sido especialmente significativa para la empresa?

Desde bonÀrea trabajamos para apoyar todo tipo de proyectos culturales. Dedicamos recursos y esfuerzos para que pasen “cosas”, especialmente en el entorno rural, donde a menudo cuesta que la cultura llegue. Estamos muy satisfechos, por ejemplo, de ser patrocinadores de la Setmana del Llibre en Català y del proyecto Les Arts en Marxa, una iniciativa que lleva las artes escénicas, en este caso, la ópera, a municipios catalanes de menos de 5.000 habitantes que no disponen de teatro, de forma totalmente gratuita.

Tampoco podemos dejar de mencionar la exposición permanente de obras de arte en la residencia de ancianos de la Fundació bonÀrea, una colección singular en Guissona, un proyecto en colaboración con la Fundación Josep Santacreu que da visibilidad al arte creado por personas con diversidad funcional, enfermedad mental o en riesgo de exclusión.

 

¿Cómo valora la labor de la Fundació Catalunya Cultura como puente entre empresa y cultura?

El papel de la Fundació es clave. A menudo, los proyectos culturales que necesitan financiación y las empresas, incluso aquéllas con un fuerte compromiso con la cultura, viven en mundos paralelos y no se encuentran. La Fundació puede ayudar a realizar este “match”. Además, puede aportar rigor empresarial a los proyectos culturales y, al mismo tiempo, enriquecer la atmósfera empresarial con propuestas culturales. Éste debe ser uno de sus grandes focos.

Eloi Planes, presidente de la Fundació, y Daniel Marsol en el acto de firma de la adhesión de bonÀrea al Patronato de la Fundació

 

¿Qué papel cree que debería asumir la empresa privada en el fomento de la cultura hoy en día?

Las empresas debemos contribuir a fortalecer el ecosistema cultural catalán. La cultura nos hace mejores como sociedad. Si las personas tenemos un acceso más fácil a la cultura, crecemos, y este crecimiento, inevitablemente, también se refleja en nuestro puesto de trabajo, mejorando el rendimiento y beneficiando, al fin y al cabo, a la propia empresa.

 

¿Qué beneficios aporta a bonÀrea establecer sinergias con el sector cultural?

Nos hace felices que en el mundo rural ocurran las mismas cosas que en las grandes ciudades, también en el ámbito cultural. Poner nuestro grano de arena para que la cultura y el talento florezcan en todos los municipios, especialmente en los más pequeños y rurales, nos conecta con nuestro propósito y enriquece nuestra identidad corporativa.

 

Desde su punto de vista, ¿qué hace falta hacer para favorecer una relación más estrecha entre empresa y cultura, dos mundos a menudo alejados?

Es necesario comunicar mejor qué puede aportar la cultura a las empresas y cuál es su valor estratégico. También es importante crear espacios de encuentro en los que compartir experiencias, poner en común visiones, generar debate y promover nuevos proyectos. Las empresas necesitamos referentes en los que reflejarnos. Tenemos que ser generosos y compartir eso que nos funciona para mostrar qué caminos son posibles.

 

¿Con qué otras Fundaciones está implicada bonÀrea?

Desde bonÀrea colaboramos con diferentes fundaciones, muchas de ellas cercanas a nuestro entorno. Además, contamos con la Fundación bonÀrea, una entidad privada sin ánimo de lucro cuya finalidad principal es ofrecer una atención integral y de calidad a las personas mayores, promover la salud y la práctica del deporte y del ocio, adaptando los servicios a las necesidades cambiantes de nuestro entorno rural.